TIPOS DE PASE El
pase es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar a
los dos jugadores que intervienen en la acción, y ser por tanto una
parte muy importante del juego de conjunto. Existen varios tipos de pases, sea con una mano o con dos; tales como:
1. PACE DE PECHO: Es el pase mas utilizado y el mas efectivo, por lo tanto la mayoría de pases consisten en el. El
balón se pone a la altura del pecho, los codos separados un poco del
tronco, los dedos separados sobre el balón. Se empuja la pelota hacia
"adelante y abajo, atrás y arriba" con un paso adelante y a la ves se
extienden los brazos en dirección del pase, impulsando así al balón. El
pase debe estar entre la cadera y los hombros del receptor.
2. PASE ESCONDIDO: Estos
pases se usan mas que todo para poder despistar al adversario sobre la
verdadera intención de la jugada; existen varios tipos de pases
escondidos como:
-PASE DEL BALÓN MANO A MANO: se entrega el balón al adversario mas que todo viniendo en dirección contraria.
-PASE
DEL BALÓN POR DETRÁS DE LA ESPALDA: se impulsa rápidamente el balón con
la muñeca alrededor del tronco y pasándola por la espalda.
-PASE
DEL BALÓN ENCIMA DEL HOMBRO: La mano con el balón se dobla en el codo y
la muñeca y con los dedos se impulsa el balón por encima del mismo
hombro o el opuesto hacia la dirección deseada.
3. PASE DE ABAJO:
La
mano con el balón se extiende en el codo se lleva ligeramente
el balón hacia atras, se controla con los dedos las fuerzas del
movimiento, la fuerza se crea por la mano extendida y finaliza con el
movimiento de la muñeca hacia adelante y hacia arriba con el impulso de
los dedos, esta mano acompaña la dirección del pase.
4. PASE DE BEISBOL:
Se
lleva el balón encima y detrás de la oreja del hombro del brazo
lanzador. Inmediatamente se extiende el otro brazo hacia donde se
lanza al mismo tiempo que se da un paso (en la misma dirección) con la
pierna más adelantada. Lanza el balón mientras see transfiere el peso
del cuerpo de la pierna de atrás a la que se adelanta. Se suelta el
balón con una extensión total del brazo y deja que la pierna de atrás
siga el impulso de todo el cuerpo hasta terminar todos los movimientos
de forma equilibrada.
5. PASE DE GANCHO:
Se
gira ligeramente con el hombro opuesto del balón hacia el adversario y
hacia la dirección del pase, la mano con el balón va levemente
hacia atrás en la linea del hombro, se controla con todos los dedos de
la mano con la que se lanza y luego un movimiento como un circulo con la
mano y el balón sobre la cabeza hacia la dirección deseada, el pie
trasero acompaña el balón con un paso hacia adelante.
EXAMEN PRACTICO
1.Pase de pecho: este primer ejercicio consiste en que se
realiza el pase de pecho correcto con ayuda de unos conos ubicados a una corta
distancia y frente a frente, un cono esta ubicado al lado izquierdo de uno de
los conos como la imagen,este es el punto de partida donde se correrá al otro
cono y se ejecutara en pase de pecho siempre separando las piernas lanzandol el
balon al otro compañero que lo apoya. (La persona que tiene realiza el
ejercicio tiene que correr al otro cono y tocarlo).
2. Pase de cabeza: este ejercicio es parecido al primero,lo
único que cambia es el pase que se realiza en este caso es el pase de cabeza.
El pase tiene que realizarse con una pierna delante de la otra,posicionando en
balón detrás de la cabeza y lanzándolo al compañero que lo apoya.
3. Pase de cintura: la posición como se realiza el ejerció
es la misma que las anteriores lo que cambia es la forma del pase y a donde se
debe ejecutar el lanzamiento en este caso a un cuadro hecho por conos donde se
ubica su otro compañero esperando la recepción del pase. Se llega al otro cono
dribleando y se realiza el pase. El pase se ejecuta por detrás a la altura de
la cintura.
4. Pase de pecho con un rebote (pique): el sistema de
ejercicios es igual al primer ejercicio solo que ahora se realiza el pase
pique, no olvidarse poner un pie adelante a la hora de ejecutar el pase.